Los seguros privados en el país, cuentan con una normativa desde el año 2016.
Porque faltaban regulaciones y marco legal para el sector de la salud privada.
Objetivos:
*La necesidad de tener una Ley que permita exigir derechos a los proveedores de los seguros privados.
*Cumplir con las obligaciones y responsabilidades a los usuarios.
¿En qué casos funciona un seguros?
Los seguros ofrecen protección y seguridad cuando se presenta una pérdida de ingresos como:
*Por muerte
*Vejez
*Accidentes personales
*Y enfermedades no contempladas dentro del presupuesto familiar.
Por lo que requería reglamentación al ser un servicio que contiene complejidades en su procedimiento y aplicación -debido a las exclusiones y salvedades-
Ley de Seguros:
*Regula la constitución, organización, actividades, funcionamiento y extinción de las personas naturales y jurídicas que integran el sistema de seguro privado, las cuales están sujetos a la vigilancia y control de la Superintendencia de Bancos.
*El ente que brinda seguimiento al cumplimiento de la norma, nos permite como usuarios y prestadores, ser responsable con las obligaciones de la Ley.
Porque el servicio que ofrece un seguro, es intangible y por ello, existen inconformidades por parte del consumidor.
Es necesaria la regulación porque es una transferencia de riesgos para que los daños pasen a ser cubiertos por una aseguradora.
Y con el fin de disminuir el daño económico para el asegurado en caso de siniestro.
Es un tema de índole sensible y necesita de una efectiva y eficiente regulación.
Ahora que ya sabes que existe una Ley que compromete al prestador del servicio de seguro privados, puedes tener mayor confianza en adquirir una cobertura acorde a las necesidades que quieres solventar.
¿Quieres cotizar un plan de Medicina Prepagada? Ingresa aquí: www.segurosmedi.com/planes-individuales-care/ o escríbenos por whatsapp
También te puede interesar: Medicina Prepagada: ¿Qué es?, Pros y contras.
0 comentarios