El término reembolso tiene un significado exclusivo para las empresas de medicina prepagada y compañías de seguros.
Y tiene que ver con parte de los beneficios que se brindan a la hora de contratar una cobertura médica.
Es muy importante que, en el proceso de contratación, sepas que la Ley de Medicina Prepagada, obliga a los usuarios de los seguros médicos a ser honestos con la realidad de su estado de salud.
Es decir, al momento de llenar el formulario de declaración de enfermedades, ingresar sus antecedentes clínicos; incluso aquellos que se consideren sin importancia ni gravedad. Esto puede hacer la diferencia entre pagar un siniestro o no.
Por ello, las coberturas de salud se denominan, contratos de buena fe.
Pero, ¿qué es exactamente el reembolso y cómo se aplica?
Aquí te contamos:
En el caso de las características de un plan de salud prepaga, el proceso de reclamación o reembolso, se lleva a cabo cuando ocurre un siniestro, ya sea por accidente o por enfermedad.
Existen dos maneras de cubrir:
a. Vía reembolso: En el caso de un reembolso, el afiliado tiene que contar con los documentos habilitantes tales como: pedido de exámenes, estudios de laboratorio, recetas médicas, facturas a nombre del paciente y un formulario firmado por el médico especialista. Esto deberá presentar a la empresa que le brinda el servicio para realizar el cobro del siniestro.
b. Pago directo, la empresa se encarga de realizar la liquidación al prestador de salud.
Todas las empresas que brindan este servicio están reguladas por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, por lo tanto, se mantienen procesos estándar al momento de recibir una solicitud por reembolso.
Una vez que el cliente entregue su documentación, quienes reciben, deben revisar la información requerida para su efectivo cumplimiento.
El diagnóstico deberá mantener concordancia en cada uno de los documentos solicitados.
Los contratos de salud, contienen tablas para realizar el ajuste y un límite de honorarios médicos por hospitalización.
Es importante que los honorarios coincidan con las cantidades establecidas para el hospital donde se atendió al afiliado.
¿Razón de rechazo de reembolso?
a. Existen muchos casos en los que las compañías que brindan el servicio de seguro de salud privado, han rechazado las solicitudes de reembolso, por inconsistencias en el expediente médico.
b. Documentación incompleta o inconsistente (ejemplo: sin sello o firma del médico tratante)
Recuerda que el reembolso se aplica únicamente en caso de que un afiliado o asegurado no opte por los prestadores de salud de la red médica que cuenta la compañía.
Pregunta por nuestras coberturas y atención en salud para ti y tu familia. Afíliate con planes care de Seguros Medi www.segurosmedi.com, desde 1.47$ diarios.
A lo largo de los años, en la ciudad de Quito, el sistema de salud privado se ha extendido y fortalecido con el número de ofertas en el área de la salud integral y ambulatoria.
Los centros de salud ambulatoria o también conocidos como centros de salud primaria, son espacios donde se brinda la cobertura de consulta médica básica, en caso de requerir a un especialista por un cuadro que no amerita internación ni emergencia médica.
El núcleo de profesionales de éste tipo de centros de salud, está compuesto por lo general por un médico de familia, personal de enfermería, pediatría, y el correspondiente personal administrativo.
Elegir un centro médico
Los centros médicos incluyen hospitales en el área ambulatoria, clínicas, centros de cuidados ambulatorias, centros de cuidados especializados como maternidades y centros siquiátricos.
Para elegir un centro de salud, debes tomar en cuenta factores como la cercanía a tu hogar, el servicio, las especialidades, convenio con tu seguro de salud y la calidad del establecimiento.
Éste último es muy importante. Algunos centros de salud trabajan mejor que otros. Una forma de saber acerca de la calidad es revisar los informes del Ministerio de Salud Pública y el segmento de consumidores.
Los centros de salud con mayor posicionamiento en el mercado local son los siguientes:
Ya conocemos que el ejercicio es fundamental para mantener un estilo de vida saludable, en conjunto con una correcta alimentación. Pero, ¿sabes realmente cuáles son los resultados de llevar una actividad física como hábito en tu vida diaria?
La actividad física regular puede mejorar la fuerza muscular y aumentar la resistencia. Además, el ejercicio suministra oxígeno y nutrientes a los tejidos y ayuda a que el sistema cardiovascular funcione de manera más eficiente.
Pero seguro lo que no todos sabemos es que, si mantienes una rutina diaria de ejercicio físico, puedes ayudar a que tu salud cardíaca y pulmonar mejore de manera considerable.
Y por supuesto, levanta tu estado de ánimo y hasta mejor tu vida sexual.
¡Y por supuesto! nosotros preocupados por tu estado de salud, hoy te contamos siete beneficios que te brinda el ejercicio y la actividad física.
Protege La Salud Para Los Que Te importan. Disfruta de Tu Vida, Mantente Saludable y Deja de Preocuparte Contratando Un Seguro Médico Privado.
TE AYUDA A CONTROLAR EL PESO
Previene el aumento de peso y ayuda a quemar calorías.
2.-COMBATE LAS ENFERMEDADES
Estar activo aumenta el colesterol bueno y reduce los triglicéridos poco saludables.
3.- MEJORA EL ESTADO DE ÁNIMO
Una sesión de gimnasia o una caminata rápida pueden ayudar a desahogarte después de un día estresante.
4.- AUMENTA LA ENERGÍA
La actividad física regular puede mejorar la fuerza muscular y aumentar la resistencia.
5.- MEJORA EL SUEÑO
El ejercicio puede ayudarte a quedarte dormido más rápido, mejor y profundamente.
6.- SE DESPIERTA TU APETITO SEXUAL
Puede regular los niveles de energía y aumentar tu confianza sobre tu apariencia física y estimular tu vida sexual.
7.- ACTIVIDAD SOCIAL
El ejercicio puede ser agradable y divertido. Te relaja y te hace feliz.
El ejercicio y la actividad física son excelentes formas de sentirte bien, mejorando tu salud y además es muy divertido si lo haces al aire libre.
Con tan solo 150 minutos de actividad aeróbica a la semana, tu cuerpo y mente te agradecerán. Recuerda, el día tiene 24 horas, ¿que representa invertir un poquito de ese tiempo en alguna actividad física?
Recuerda que puedes cotizar un seguro de salud completamente gratis aquí y que también puedes contactarnos a nuestro Whatsapp a tráves de este enlace: https://bit.ly/ServiciosMEDI
Seguramente te han dicho varias veces que evites poner atención a los problemas cotidianos para no sufrir de estrés.
Mantener tu mente y espíritu sanos evitará cualquier tipo de inconveniente en tu salud física. Y así, una serie de recomendaciones que parecen fáciles de seguir. Sin embargo, el ser humano, lastimosamente, está compuesto por una carga de victimización que provoca la sobre dimensión de los conflictos, ya sean graves o no.
Y justo ahí es cuando tu sistema nervioso se ve afectado. Recuerda que el sistema nervioso está compuesto por el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico: el cerebro y la médula espinal forman el sistema nervioso central. Y los nervios que se extienden por todo el cuerpo, forman el sistema nervioso periférico.
El sistema nervioso es una red compleja de nervios y neuronas que envía señales eléctricas desde el cerebro y la médula espinal hasta las distintas partes de nuestro cuerpo.
Una vez que entendemos la importancia de la función del sistema nervioso en nuestro organismo, sabemos el valor de mantener una vida de paz y armonía.
Una vez entendido eso ¿Cómo puedes cuidar tu sistema nervioso?
Evita sufrir innecesariamente. Descansa lo suficiente e intenta dormir siesta. Haz ejercicio, mantén una alimentación saludable. No fumes. En caso de consumir bebidas alcohólicas, que sea de manera moderada. Es importante también que te mantengas vigilante de tu presión arterial y tu corazón.
El sistema nervioso permite brindarle atención a la situación anímica del cuerpo, es por ello que debes estar alerta ante cualquier tipo de señal que se interponga en su buen funcionamiento. Llevar un estilo de vida adecuado, ayudará a fortalecer tus defensas y, por lo tanto, permitirá que el organismo se mantenga sano.
Recuerda consultar a un especialista cuando notes problemas que van más allá de los mencionados en este artículo. Ahora con MEDI no es necesario que salgas de casa. También recuerda que puedes acceder a los mejores especialistas de Ecuador con nuestras coberturas.
Los servicios de Medicompanies siguen creciendo… Ahora, cualquier contratiempo en tu salud, está cubierto. Convencidos que la salud es el componente más importante para que seamos productivos, te presentamos el servicio de TELEMEDICINA.
Desde la comodidad de tu casa, podrás acceder a los doctores en línea que despejarán tus dudas acerca de cualquier tipo de patología que podrías presentar.
Las consultas inmediatas en línea se han convertido en un factor determinante para identificar enfermedades o emergencias a tiempo.
Ahora, tú y tu familia podrán acceder sin ningún costo adicional, al servicio especializado de Consulta Médica Online.
Para acceder al servicio de Telemedicina, tienes que seguir los siguientes pasos.
Ingresa en tu navegador a www.segurosmedi.com. En la esquina inferior izquierda encontrarás un botón verde, haz click.
Ahí debes ingresar tus datos y es importante que aceptes los términos y condiciones.
Una vez realizado éste paso, da click en conectar para que los médicos en línea estén listos para atenderte.
La consulta de salud en línea se efectuará una vez que se validen tus datos. Así podrás unirte a la llamada y realizar la consulta online médica.
Los doctores en línea, atenderán tu llamada y podrás acceder a tu Teleconsulta y podrás interactuar directamente y realizar la consulta online médica que necesites.
Recuerda… una vez que tomes contacto con nuestros doctores en línea, la consulta médica online será complementaria al diagnóstico que determine un médico especialista.
El servicio de Telemedicina es un beneficio gratuito adicional al sistema de protección de tu salud que te brinda Medicompanies.
Pregunta por nuestras coberturas y atención en salud para ti y tu familia. Afíliate con planes care de Seguros Medi www.segurosmedi.com, desde 1.47$ diarios.
Se habla de ahorrar y buscar un mejor futuro. Sin embargo, en un aspecto en el que no debemos ahorrar es en la salud. No escatimar en gastos frente a este rubro, puede ser la diferencia entre la tranquilidad y la incertidumbre.
Te traemos información sobre lo que es la medicina prepagada, sus beneficios y acerca de la letra “menuda” que debes conocer, en el siguiente artículo:
¿Qué es Medicina Prepagada?
La medicina prepagada es un plan de salud adicional a la cobertura pública, que mejora la atención y la oportunidad en citas médicas, urgencias y hospitalización a las personas.
Es una elección voluntaria y, tal cual lo dice su nombre, es la opción de pagar servicios de salud, anticipadamente.
Se caracteriza por cubrir de mejor manera, algunos de los servicios contenidos en el Plan Público de Salud tradicional, con mejores tiempos de respuesta, fácil acceso a especialistas y una red hospitalaria más amplia.
Según el Suplemento del Registro Oficial No. 863 de 17 de octubre de 2016, se publicó la Ley Orgánica que Regula a las Compañías que Financien Servicios de Atención Integral de Salud Prepagada y a las de Seguros que oferten cobertura de Seguros de Asistencia Médica.
Esta ley reglamenta el funcionamiento, deberes y derechos de dichas empresas que brindan servicios de salud cuyo objeto según información recabada de la web del Ministerio de Salud indica que es regular, vigilar y controlar la prestación de dichos servicios para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de los usuarios.
Fijar las facultades y atribuciones para establecer y aprobar el contenido de los planes y contratos de atención integral de salud prepagada y de seguros en materia de asistencia médica; así como determinar la competencia para la aplicación del régimen sancionador y la solución de controversias.
Es decir que estas empresas que brindan servicios pre pagos para la salud, cuentan con una vigilancia que garantiza el servicio y el cumplimiento de las normas del sector.
Teniendo en cuenta que la comunicación y educación son una dupla importante, aún más en esta era tecnológica, es para nosotros un deber la información asequible, fácil y completa para que cale el mensaje de que se tienen más opciones para el cuidado de su salud y la de tu grupo familiar.
Medicina prepagada: Beneficios.
Los planes de medicina prepagada corresponden a un ayuda extra que se toma en pro de la salud individual y grupal.
Los planes de medicina prepagada prometen atención presta en comparación con la que se obtendría en los hospitales públicos, pues los tiempos de espera para un procedimiento son amplios.
Las familias así como las empresas una vez cuenten con afiliación activa, pueden prevenir la enfermedad de forma ágil, pues tienen disponible el portafolio de proveedores para tomar la asistencia médica según cada necesidad.
Entre los beneficios de efectuar la contratación de un plan de medicina prepagada, están:
Muchos de los programas ayudan al afiliado al contar con servicios ágiles de diagnósticos de médicos especialistas.
Asesoría en temas de bienestar, desde la nutrición hasta la psicología.
Puedes ser atendido por el profesional en salud que prefieras dentro de la red.
Los cuidados son personalizados y adaptados a las necesidades médicas de cada individuo.
En caso de emergencias, permiten acceder a atenciones especializadas, disponibilidad de horarios para agendar citas sin alterar sus compromisos diarios.
Tener un seguro debe ser visto como una inversión que sirve para salvaguardar tu bienestar y el de los tuyos.
Para contratar un servicio médico privado debes tener en cuenta el precio y coberturas que buscas. Por ello es importante investigar las diferentes opciones que ofrece cada empresa.
Coberturas de un plan de medicina prepagada
El cambio en la percepción de riesgo de los clientes se ha transformado.
Lo anterior se refleja en los ramos de vida colectiva, de asistencia médica y de vida individual, según la Fedeseg como menciona el diario El Comercio. El primero -que protege a grupos familiares- y el segundo arrojaron una variación positiva de 3,8% cada uno para 2020.
Actualmente, el tener un plan de medicina prepagada no es un lujo, es una necesidad casi como la canasta familiar, ya que las circunstancias existentes en salud nos han puesto a reflexionar sobre las prioridades en la vida de cada hogar.
Lo anterior basados en la premisa: la salud pública no es tan eficiente y acceder a un servicio privado es muy costoso.
En el Ecuador, una consulta médica oscila en un rango de $30 a $80, sin incluir medicamentos, según menciona un experto del sector, en el diario digital El Comercio.
Adicionalmente, hablando de hospitalizaciones en el país, los precios son poco alentadores y por lo general son altos pues se tasan por los medicamentos utilizados, la complejidad de la intervención, los honorarios médicos, entre otros.
Por esto, es necesario fijarse muy bien en las coberturas que está contratando, pues hay de todo tipo y monto de dinero que la respalda dentro y fuera de red.
Entre algunas coberturas se tienen:
Es importante aclarar que son a nivel general y que cada empresa de medicina prepagada cuenta con coberturas diferentes, similares o iguales a las mencionadas aquí.
Si un paciente requiere hospitalización, puede disponer de una habitación individual y los servicios que esta conlleve.
Algunos cuentan con seguro dental, tratamientos médicos y algunos seguros tienen cobertura internacional. (Depende de la empresa y coberturas contratadas.)
Atención para maternas y enfermedades que no sean preexistentes, es decir no hayan sido diagnosticadas antes de la fecha de la afiliación al contrato de medicina prepagada.
Acceso a medicamentos según patología y diagnóstico.
Montos de cobertura para hospitalizaciones, cirugías y maternidad.
Acceso a beneficios por alianzas estratégicas entre empresas de salud.
La letra “menuda”:
Es importante conocer los pro y contras de lo que se adquiere como protección para ti y tu familia.
A continuación podrá informarse sobre algunos puntos que debe conocer, sin embargo es de vital importancia siempre leer el contrato que firmará y ante la duda consultar con tu asesor de servicio, hasta estar convencido de lo que vas a adquirir.
Algunas coberturas no serán del 100%
Es decir el afiliado debe pagar deducibles y/o copagos en determinados servicios. Este ítem es complejo cuando se es diagnosticado para recibir un tratamiento por cáncer y hasta para las maternas.
Por ello es indispensable elegir las mejores coberturas del producto que adquiere, y conocer los periodos de carencia.
Lo que te ahorras en el mes a mes, te lo puedes gastar en un momento complejo por tu salud.
Tomar planes de medicina prepagada sin cobertura por medicamentos o tratamientos de alto costo.
Las enfermedades no son planeadas, y tampoco las puedes adivinar. En el caso de que no tengas cobertura por medicamentos o para los tratamientos de alto costo, te das un gran golpe en el bolsillo.
Las enfermedades preexistentes no tienen cobertura.
Si tienes enfermedades preexistentes, es decir, que si al momento de afiliarte ya posees una enfermedad de la índole que sea, para algunos casos debes esperar desde 24 meses de periodo de afiliación y en otros en definitiva no serán cubiertos los procedimientos derivados de estas.
Para tener clara esta información debes registrar en la hoja de asegurabilidad tu estado de salud basado en la historia clínica y respondiendo las preguntas de rigor que te haga la empresa que vas a contratar.
Declarar toda la información conocida te evitará reprocesos y situaciones incómodas.
Información general al momento de la afiliación.
Una persona desinformada le pueden ofrecer cualquier cosa y si no se suele fijar en la letra pequeña de los contratos, se corre el riesgo de tener falsas expectativas.
Tips para elegir un plan de medicina prepagada:
Lee de manera detallada lo que incluye y lo que no, en el contrato.
Tener claridad en las enfermedades o patologías que se cubren y las que no.
Pedir el listado de períodos de carencia o espera desde a 12 meses, de las diferentes coberturas.
Preguntar sobre la asistencia medica domiciliaria y/o internacional.
Leer y tener claro, el monto de cobertura en dinero para cada amparo contratado.
Revisar el porcentaje de deducible a pagar por tu contrato.
Una persona informada toma mejores decisiones, gracias por llegar hasta aquí.
Pregunta por nuestras coberturas y atención en salud para ti y tu familia. Afíliate con planes care de Seguros Medi www.segurosmedi.com , desde 1.47$ diarios.