Hoy en día, es de suma importancia mantener protocolos sanitarios que ayuden a evitar complicaciones al momento de detectarnos el Covid-19.
Pero no solamente esos hábitos externos impiden la proliferación del virus, sino, y el más importante, llevar una adecuada salud oral.
A que nos referimos con que, si mantenemos una buena salud bucal, podríamos evitar que el Covid-19 sea menos agresivo en nuestro organismo, y es que como se conoce, las principales vías de entrada de los virus y bacterias a nuestro cuerpo son la oral, nasal y los ojos. Aún más para las personas que están atravesando patologías previas, se ven afectadas a un mayor riesgo, en caso de contraer la enfermedad, ésta se desarrolle de manera más desfavorable que en otros casos.
Es por ello que una pobre salud oral, con caries y enfermedad periodontal, incrementa el riesgo de enfermedades sistémicas, pudiendo orginar complicaciones, cardíacas, pulmonares, problemas en el embarazo o empeorar una diabetes.
Existen un sinnúmero de estudios que muestran que existe una clara relación entre una inadecuada salud bucodental y otras enfermedades sistémicas.
Pero, cómo se da ésta relación? Es que las bacterias responsables de las enfermedades orales, junto con sus productos tóxicos, pasan al torrente sanguíneo a través de las pequeñas arterias y como esas bacterias alcanzan órganos como el corazón, los pulmones, los riñones, el páncreas o atraviesan la placenta en caso de embarazo.
Las enfermedades orales, desencadenan y dificultan el control de la diabetes, aumentan el riesgo de infarto del miocardio, incrementan el riesgo de enfermedades pulmonares o renales o pueden derivar a un parto prematuro.
Es obvio, que no es el momento de arriesgarse a poder desarrollar alguna de éstas complicaciones. Es por ello, que ahora más que nunca, debemos cuidar nuestra higiene bucodental y acudir al especialista.
0 comentarios