SALUD PÚBLICA EN EL ECUADOR: DIFICULTADES Y PORQUE PREVENIR CON UN SEGURO PRIVADO.
Los sistemas de salud pública a nivel Latinoamérica han presentado incosistencias de ejecución y resultados en políticas públicas en salud.
Es una realidad que la pandemia ha dejado aún más al descubierto ante los ojos del mundo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones.
Por tanto el objetivo de estudio de la salud pública es, precisamente, identificar, las condiciones que posibilitan la salud.
Pues es mucho más beneficioso exhortar o estimular la adopción de prácticas saludables, que impedir hábitos nocivos para la salud. (Laspina, 2007).
También el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ecuador en general se clasifica según su etapa de desarrollo en salud en América Latina en la categoría A.
Dado que muestra la situación de salud menos satisfactoria de la región.
Algunas problemáticas de conocimiento público, como:
- Insuficiencia en sistemas de digitalización de la información, lo que propende el mantenimiento de una operación ligada a la manualidad.
- La baja conectividad de información que generan baches en la información e historial clínica de los pacientes.
- El actual funcionamiento basado en la descentralización que minimiza el acceso a beneficios de políticas y contrataciones públicas a precios competitivos.
- La falta de especialistas y herramientas tecnológicas retrasan la obtención de citas médicas y aumentan los tiempos de espera en los hospitales. (Avellán, 2020).
El escenario para el país indica que el sistemas de salud pública, cuenta con numerosas oportunidades de mejora.
Estas requieren de la inversión en recursos de tipo económico, humano, tecnológico y procedimental, para lograr cerrar brechas de raíz y escalar en los ranking mundiales.
Entonces, ¿Cuál es el papel de las familias ecuatorianas y como pueden evitar momentos complicados ante situaciones adversas en salud?
Es un hecho, que la responsabilidad individual en el cuidado y autocuidado de la salud, aseguran niveles de bienestar adecuados para el desarrollo de las actividades diarias.
La familia es la base de la sociedad, la prevención de enfermedades y patologías críticas que afecten el normal desarrollo de la misma aseguran una sociedad saludable.
Dentro de las acciones claves a desarrollar con inversión de tiempo, se tienen:
*Aplicar cada medida de prevención de enfermedades, al practicar hábitos de vida saludable.
*Hacer uso de las campañas de promoción que brinda el sector salud, como por ejemplo las brigadas de salud visual, ginecología, nutrición, entre otros.
*Desarrollar actividad física y una nutrición adecuada según el caso particular y etapa de crecimiento en menores y adultos.
*Y con una inversión de tipo económica, es de gran utilidad, para asegurar su salud, hacer uso a través de la contratación de productos privados como la Medicina Prepagada.
Estas se ofertan en el país, y suplen sus necesidades, ajustándose a su bolsillo.
Medicina Prepagada, algunos beneficios:
*La contratación de coberturas que brinden la certeza de contar con respaldo de infraestructura, procedimientos, servicios de calidad y en los tiempos requeridos.
*Servicio a tiempo y según su preferencia respecto de la red contratada.
*Agendamiento de consultas médicas a la medida, justo cuando usted lo requiera.
*Elección de médicos de su interés y confianza para ser tratado.
*Sistemas de tecnologías de información, que le garantizan seguridad de sus datos personales, uniformidad y consistencia en su historial clínico.
*Sistema de libre elección de prestadores médicos vía reembolso que da la libertad de acceder a las instituciones y procedimientos según necesidad y elección.
Es un momento de cambios y desarrollo a gran velocidad, su salud debe estar respaldada por un grupo empresarial que garantice su tranquilidad.
Recuerde que con Seguros Medi, podrá cotizar su plan de medicina prepagada para usted y su familia, más información en https://www.segurosmedi.com/plan-individual/
Contamos con 10 años de experiencia en el sector y es nuestro propósito cuidar de tu salud y acompañarte en todas las etapas de la vida. #contigosiempre.
Fuentes:
Organización Mundial de la Salud, 2020. Recuperado de: https://www.who.int/about/es/
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) 2007 La equidad en la mira: la salud pública en Ecuador durante las últimas décadas (Quito: OPS/MSP/CONASA). Laspina, Carmen. La promoción de la salud en el Ecuador. Recuperado de: https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=vigilancia-sanitaria-y-atencion-de-las-enfermedades&alias=58-la-equidad-en-la-mira-la-salud-publica-del-ecuador-durante-las-ultimas-decadas&Itemid=599
Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de: https://www.iadb.org/es/acerca-del-bid/salud-publica-y-categorizacion-de-paises%2C6223.html
Edición Médica. Informe Bloomberg. Ecuador en puesto 43 de ranking mundial de eficiencia en salud. Septiembre, 2018. Recuperado de: https://www.edicionmedica.ec/secciones/salud-publica/ecuador-en-puesto-43-en-ranking-mundial-de-eficiencia-en-salud–92921
Avellán, Guillermo. El Universo. Emergencia Sanitaria: problemas y propuestas. Marzo de 2020. Recuperado de: https://www.eluniverso.com/opinion/2020/03/25/nota/7794183/emergencia-sanitaria-problemas-propuestas
Señores Mary Buenos días soy un cliente socio de la cooperativa contraté este seguro y envié una solicitud para una cirugía de mi hija no me han dado respuesta hasta ahora por favor Necesito un número de contacto para poder comunicarme con ustedes y saber cómo va mi trámite Muchas gracias un buen día
Hola
Yo quiero saber
Seguro de salud básico
Para un hombre
30. Enero 1970
Cuando sale por mes?
Buenas tardes, Agradecemos su mensaje y le damos la bienvenida a Seguros Medi.
Nos permitimos confirmar que dimos respuesta a su inquietud vía correo electrónico.
Medi #contigosiempre. Cordial saludo.