El 30 de enero de cada año, se conmemora el día mundial de la Lepra gracias a la Organización Mundial de la Salud, entidad que está a cargo de aupar éstas causas para crear conciencia y dejar por sentado la necesidad de recordación en la humanidad.
Los objetivos principales son combatir la lepra, acabar con el estigma y advocar por el bienestar mental.
Denteo de éste marco, la OMS ha estado combatiendo las enfermedades tropicales desatendidas que son más de 20 enfermedades incluida la lepra, a través de programas de distribución de medicamentos en todo el mundo, en asociación con laboratorios farmacéuticos que donan medicamentos utilizados para más de mil millones de personas por el quinto año consecutivo.
Como ya mencionamos, la lepra se encuentra dentro de las enfermedades tropicales. Pero, qué es?
Según estudios realizados a lo largo de los años, la lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por Mycobacterium leprae, un bacilo acidorresistente con forma de curva. Afecta directa y principalmente a la piel, los nervios periféricos , la mucosas de las vías respiratorias altas y los ojos. Sin embargo, debemos conocer que la lepra es una enfermedad curable.
Sin embargo, normal esta claro como se transmite el germen de la lepra pero si se sabe que el contacto cercano prolongado y el contacto casero son significativos. Es probable que los gérmenes ingresen al organismo por la nariz e incluso por las heridas que se pueden presentar en la nariz.
Actualmente se ha logrado que el tratamiento de la lepra en los gobiernos sea totalmente gratuito. La mayoría de los países donde se desarrollaba ésta enfermedad han hecho esfuerzo enormes por integrar los servicios de atención de la lepra en los servicios de salud de los países.
Con el fin de reforzar la campaña de controlar la lepra, todos los años se realizan actividades gubernamentales que visibilicen éste transtornos que sigue afectando a un puñado de la población mundial.
0 comentarios