Conozca nuestros planes de Medicina Prepagada

Llene sus datos y le asesoraremos para el elegir el mejor para usted.

Medicina Prepagada: ¿Qué es?, Pros y contras.

Se habla de ahorrar y buscar un mejor futuro. Sin embargo, en un aspecto en el que no debemos ahorrar es en la salud. No escatimar en gastos frente a este rubro, puede ser la diferencia entre la tranquilidad y la incertidumbre.

Te traemos información sobre lo que es la medicina prepagada, sus beneficios y acerca de la letra “menuda” que debes conocer, en el siguiente artículo:

¿Qué es Medicina Prepagada?

La medicina prepagada es un plan de salud adicional a la cobertura pública, que mejora la atención y la oportunidad en citas médicas, urgencias y hospitalización a las personas.

Es una elección voluntaria y, tal cual lo dice su nombre, es la opción de pagar servicios de salud, anticipadamente.

Se caracteriza por cubrir de mejor manera, algunos de los servicios contenidos en el Plan Público de Salud tradicional, con mejores tiempos de respuesta, fácil acceso a especialistas y una red hospitalaria más amplia.

Según el Suplemento del Registro Oficial No. 863 de 17 de octubre de 2016, se publicó la Ley Orgánica que Regula a las Compañías que Financien Servicios de Atención Integral de Salud Prepagada y a las de Seguros que oferten cobertura de Seguros de Asistencia Médica.

Esta ley reglamenta el funcionamiento, deberes y derechos de dichas empresas que brindan servicios de salud cuyo objeto según información recabada de la web del Ministerio de Salud indica que es regular, vigilar y controlar la prestación de dichos servicios para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de los usuarios.

Fijar las facultades y atribuciones para establecer y aprobar el contenido de los planes y contratos de atención integral de salud prepagada y de seguros en materia de asistencia médica; así como determinar la competencia para la aplicación del régimen sancionador y la solución de controversias.

Es decir que estas empresas que brindan servicios pre pagos para la salud, cuentan con una vigilancia que garantiza el servicio y el cumplimiento de las normas del sector.

Teniendo en cuenta que la comunicación y educación son una dupla importante, aún más en esta era tecnológica, es para nosotros un deber la información asequible, fácil y completa para que cale el mensaje de que se tienen más opciones para el cuidado de su salud y la de tu grupo familiar.

Medicina prepagada: Beneficios.

Los planes de medicina prepagada corresponden a un ayuda extra que se toma en pro de la salud individual y grupal.

Los planes de medicina prepagada prometen atención presta en comparación con la que se obtendría en los hospitales públicos, pues los tiempos de espera para un procedimiento son amplios.

Las familias así como las empresas una vez cuenten con afiliación activa, pueden prevenir la enfermedad de forma ágil, pues tienen disponible el portafolio de proveedores para tomar la asistencia médica según cada necesidad.

Entre los beneficios de efectuar la contratación de un plan de medicina prepagada, están:

  • Muchos de los programas ayudan al afiliado al contar con servicios ágiles de diagnósticos de médicos especialistas.
  • Asesoría en temas de bienestar, desde la nutrición hasta la psicología.
  • Puedes ser atendido por el profesional en salud que prefieras dentro de la red.
  • Los cuidados son personalizados y adaptados a las necesidades médicas de cada individuo.
  • En caso de emergencias, permiten acceder a atenciones especializadas, disponibilidad de horarios para agendar citas sin alterar sus compromisos diarios.
  • Tener un seguro debe ser visto como una inversión que sirve para salvaguardar tu bienestar y el de los tuyos.

Te puede interesar: Vacuna Covid en Ecuador: Toda la información que necesitas

Para contratar un servicio médico privado debes tener en cuenta el precio y coberturas que buscas. Por ello es importante investigar las diferentes opciones que ofrece cada empresa.

Coberturas de un plan de medicina prepagada

El cambio en la percepción de riesgo de los clientes se ha transformado.

Lo anterior se refleja en los ramos de vida colectiva, de asistencia médica y de vida individual, según la Fedeseg como menciona el diario El Comercio. El primero -que protege a grupos familiares- y el segundo arrojaron una variación positiva de 3,8% cada uno para 2020.

Actualmente, el tener un plan de medicina prepagada no es un lujo, es una necesidad casi como la canasta familiar, ya que las circunstancias existentes en salud nos han puesto a reflexionar sobre las prioridades en la vida de cada hogar.

Lo anterior basados en la premisa: la salud pública no es tan eficiente y acceder a un servicio privado es muy costoso.

En el Ecuador, una consulta médica oscila en un rango de $30 a $80, sin incluir medicamentos, según menciona un experto del sector, en el diario digital El Comercio.

Adicionalmente, hablando de hospitalizaciones en el país, los precios son poco alentadores y por lo general son altos pues se tasan por los medicamentos utilizados, la complejidad de la intervención, los honorarios médicos, entre otros.

Por esto, es necesario fijarse muy bien en las coberturas que está contratando, pues hay de todo tipo y monto de dinero que la respalda dentro y fuera de red.

Entre algunas coberturas se tienen:

Es importante aclarar que son a nivel general y que cada empresa de medicina prepagada cuenta con coberturas diferentes, similares o iguales a las mencionadas aquí.

  • Si un paciente requiere hospitalización, puede disponer de una habitación individual y los servicios que esta conlleve.
  • Algunos cuentan con seguro dental, tratamientos médicos y algunos seguros tienen cobertura internacional. (Depende de la empresa y coberturas contratadas.)
  • Atención para maternas y enfermedades que no sean preexistentes, es decir no hayan sido diagnosticadas antes de la fecha de la afiliación al contrato de medicina prepagada.
  • Acceso a medicamentos según patología y diagnóstico.
  • Montos de cobertura para hospitalizaciones, cirugías y maternidad.
  • Acceso a beneficios por alianzas estratégicas entre empresas de salud.

La letra “menuda”:

Es importante conocer los pro y contras de lo que se adquiere como protección para ti y tu familia.

A continuación podrá informarse sobre algunos puntos que debe conocer, sin embargo es de vital importancia siempre leer el contrato que firmará y ante la duda consultar con tu asesor de servicio, hasta estar convencido de lo que vas a adquirir.

Algunas coberturas no serán del 100%

Es decir el afiliado debe pagar deducibles y/o copagos en determinados servicios. Este ítem es complejo cuando se es diagnosticado para recibir un tratamiento por cáncer y hasta para las maternas.

Por ello es indispensable elegir las mejores coberturas del producto que adquiere, y conocer los periodos de carencia.

Lo que te ahorras en el mes a mes, te lo puedes gastar en un momento complejo por tu salud.

Tomar planes de medicina prepagada sin cobertura por medicamentos o tratamientos de alto costo.

Las enfermedades no son planeadas, y tampoco las puedes adivinar. En el caso de que no tengas cobertura por medicamentos o para los tratamientos de alto costo, te das un gran golpe en el bolsillo.

Las enfermedades preexistentes no tienen cobertura.

Si tienes enfermedades preexistentes, es decir, que si al momento de afiliarte ya posees una enfermedad de la índole que sea, para algunos casos debes esperar desde 24 meses de periodo de afiliación y en otros en definitiva no serán cubiertos los procedimientos derivados de estas.

Para tener clara esta información debes registrar en la hoja de asegurabilidad tu estado de salud basado en la historia clínica y respondiendo las preguntas de rigor que te haga la empresa que vas a contratar.

Declarar toda la información conocida te evitará reprocesos y situaciones incómodas.

Información general al momento de la afiliación.

Una persona desinformada le pueden ofrecer cualquier cosa y si no se suele fijar en la letra pequeña de los contratos, se corre el riesgo de tener falsas expectativas.

Tips para elegir un plan de medicina prepagada:

  • Lee de manera detallada lo que incluye y lo que no, en el contrato.
  • Tener claridad en las enfermedades o patologías que se cubren y las que no.
  • Pedir el listado de períodos de carencia o espera desde a 12 meses, de las diferentes coberturas.
  • Preguntar sobre la asistencia medica domiciliaria y/o internacional.
  • Leer y tener claro, el monto de cobertura en dinero para cada amparo contratado.
  • Revisar el porcentaje de deducible a pagar por tu contrato.

Quiero cotizar un plan de Medicina Prepagada: www.segurosmedi.com/planes-individuales-care/ 

Una persona informada toma mejores decisiones, gracias por llegar hasta aquí.

Pregunta por nuestras coberturas y atención en salud para ti y tu familia. Afíliate con planes care de Seguros Medi www.segurosmedi.com , desde 1.47$ diarios.

Deja tus datos en www.segurosmedi.com/planes-individuales-care/  y puedes también comunicarte a nuestro wsp +593 99 254 0331

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También le puede interesar…

Share This