Conozca nuestros planes de Medicina Prepagada

Llene sus datos y le asesoraremos para el elegir el mejor para usted.

MICROSEGUROS: ¿Qué son y que beneficios tienen?

El 32,2% de la población en Ecuador, o cerca de 5,7 millones de personas, está en condición de pobreza, según el último reporte del Instituto de Estadística y Censos (INEC), presentado en julio de 2021. Y de estos 5,7 millones de personas, unos 2,6 millones viven en la pobreza extrema.

Y más de 75 millones de personas han contratado un microseguro en América Latina, según datos de la Organización Internacional del Trabajo.

DEFINICION

Los MICROSEGUROS son una alternativa que permite ofrecer a la población de bajos recursos, la posibilidad de estar amparado a un costo, conforme a su economía; acorde con el nivel de riesgo y el monto a cubrir; fácil para el manejo y la administración y con condiciones de pago que permitan desembolsar periódicamente el valor.

Para entender mejor el concepto de Microseguros, comencemos anotando lo que es un riesgo. RIESGO es la posibilidad de que exista o no un acontecimiento que comprometa la vida o las propiedades de una persona. (accidentes, enfermedades, muerte en la familia, y desastres naturales, etc).  

El microseguro está dirigido principalmente a trabajadores con ingresos mínimos; a los de economía informal; a los micro emprendedores: rangos que están subatendidos o sin protección de parte del seguro social general y que tienen un mayor riesgo de acuerdo a sus actividades tales como trabajos con máquinas, herramientas, viajes en transporte público, etc.

TIPOS DE MICROSEGUROS

Existen varios tipos de microseguros. Entre los más conocidos están los que amparan fallecimiento (vida) y gastos excequiales; incapacidad total y permanente; accidentes personales y salud.  

Póliza de Vida (fallecimiento por cualquier causa) y Gastos Excequiales: Este seguro cubre a los deudos inscritos al fallecimiento del titular, por la suma contratada, así como los gastos excequiales, hasta un límite y previa la presentación de comprobantes de gastos.

Incapacidad total y permanente. Esta cobertura ampara la pérdida accidental de una o más extremidades o partes de ellas, hasta un límite igual al contratado para la cobertura de Vida y con una tabla de acuerdo a la pérdida.

Accidentes Personales. En caso de ocurrir un accidente que no comprometa la vida del titular de la póliza, la cobertura de accidentes ampara los daños producidos, hasta el límite o hasta la recuperación total.  

El fallecimiento de un padre de familia, por ejemplo, o un accidente grave, puede ocasionar que los hijos dejen de estudiar y el descalabro económico y social de la familia.  El que éste rango de la población pueda acceder a un microseguro, les permite recuperarse y reconstruir después de una crisis o eventualidad. Evita recurrir a la subvención o donación por parte de las autoridades, y a incurrir en procedimiento largos y difíciles.  Protege a los niños del trabajo infantil o de la calle. Promueve la resiliencia y contribuye a la reducción del hambre y la mortalidad infantil, al igual que a una mejor atención de la salud materna.     

El costo promedio de un microseguro para cobertura de vida, servicios exequiales e incapacidad total y permanente y accidentes personales, podría ir desde los $ 3.00 hasta los $ 5.00 mensuales.

MICROSEGUROS DE SALUD

Como dijimos anteriormente, las personas de bajos recursos económicos son las más vulnerables a fallecimientos tempranos, accidentes y enfermedades, por su forma de vida y trabajo.  Por ello la necesidad de una protección en salud para este rango de la población que se encuentra desprotegida del seguro social general, constituye una urgencia en el Ecuador, así como en los países en desarrollo. El sector dinámico de microseguros en otros países ha evolucionado dramáticamente en años recientes, con resultados alentadores. Esto se debe en gran medida a la colaboración de gobiernos nacionales y locales y, sobre todo, a un interés social de las aseguradoras privadas con vista a la población de bajos recursos.

En países como India, Sudáfrica y Filipinas, el microseguro de salud se está desarrollando rápidamente sirviendo a estas familias y aumentando significativamente la economía y el mercado de seguros. Este crecimiento es atribuido también al surgimiento de canales alternativos de distribución como asociaciones, cooperativas, sindicatos, iglesias, ONGs, espacios que brindan nuevos puntos de acceso para llegar al mercado de bajos ingresos.  

El costo promedio para cobertura de salud, podría estar entre los 7 y los 15 dólares mensuales y cubrir individualmente o a toda la familia, con un límite de amparo entre $ 3.000 a $ 25.000 por cada incapacidad. Este costo permite hacer conciencia en la población pobre, para que invierta en un seguro que supla sus emergencias y evite dramas familiares.

DIFERENCIA ENTRE SEGUROS Y MICROSEGUROS

Las diferencias básicas entre los seguros tradicionales y los microseguros son:

  1. Están diseñados para satisfacer las necesidades de las personas de bajos recursos, adaptándo la prima a la capacidades y modalidades de pago que pueda tener ésta población.
  2.  El costo de los microseguros es sustancialmente más bajo.
  3.  Los microseguros pueden ser vinculados a compras baratas como minutos de celulares, compra de fertilizantes, etc. Pueden enlazarse a préstamos pequeños  de cooperativas, asociaciones, iglesias, etc.
  4. El microseguro de salud reduce los gastos de la familia e incrementa el consumo en los pequeños consultorios, centros médicos, farmacias, incentivando las pequeñas economías.  

QUIENES PUEDEN OPTAR POR UN MICROSEGURO

Como hemos mencionado anteriormente, los microseguros están destinados a la población de escasos recursos, que disponen de un ingreso básico que les permita orientar una parte mínima de esos ingresos, al pago de una protección. Para esto, es necesario que el segmento poblacional tenga:

1)  Educación básica sobre las necesidades de protección de su salud.

2)  Conocimiento sobre los beneficios de esta protección.

3)  Conocimiento de cómo utilizarlos y de los beneficios de ahorro que producen.

BENEFICIOS DE LOS MICROSEGUROS

Como ya lo hemos mencionado, entre los beneficios de los microsguros se encuentran los siguientes:

  • Ayudan a reducir el riesgo, jugando un papel importante e incentivando la prevención de que se materialicen los riesgos.
  • Favorecer la productividad y acumulación de activos, permitiéndoles a los trabajadores de menos recursos invertir más en su sustento y obtener mayores retornos en caso de estar protegidos por el seguro.
  • Un seguro de vida a largo plazo permite al aseguraado generar ahorros que suplen o aumentan su jubilación; pueden cubrir los gastos de educación de sus hijos o tener una mejor calidad de vida.
  • Brinda beneficios tangibles, como: centros de llamadas gratuitas para consultas médicas o campañas de salud, vacunación prevención y seguimiento maternal.
  • Evitan que las familias disminuyan sus gastos en alimentación para atender las pérdidas o daños sufridos en caso de presentarse un siniestro.
  • Salvaguardan el patrimonio, evitando que se deba recurrir a la venta de activos para atender los siniestros.
  • Evitan el sobre endeudamiento familiar.

DEFICIENCIA DE LOS MICROSEGUROS

Pero lo que brilla no necesariamente es oro, los microseguros también tienen su lado oscuro porque:

A pesar de que es una necesaria e indispensable protección económica en los hogares más desposeídos, son pocas las compañías de seguros que quieren tomar este riesgo, ya que para lograr un punto de equilibrio financiero deben tener un gran volumen de ventas que supla el bajo costo de la prima.

La poca educación y el desconocimiento de la gente del tema de seguros hará que rechacen este protección.

La falta de preparación y experiencia de los vendedores sobre el tema de seguros y las diferencias que existen entre los seguros tradicionales y los microseguros no alcancen los rangos de venta que se requieren.

La adquisición de este seguros exige que el asegurado adquiera conceptos claros y sencillos para que pueda optar por los serviios y las indemnikzaciones, de lo contrario, habrán adquirido algo que no les es útil.

CUANDO ELEGIR UN SEGURO

Antes de buscar un seguro de salud, se debe evaluar las  necesidades: cuántas personas dependen del titular y  las posibilidades  de pago o endeudamiento.

Conoce todas tus opciones. Tal vez la idea de contratar un seguro te llegó por sugerencia de una institución en particular y te pareció atractiva, sin embargo, antes de confirmar el trámite realiza una búsqueda para conocer lo que te ofrecen otras instituciones financieras o aseguradoras.

Revisa las diferentes coberturas a las que puedes acceder, estas pueden ir desde fallecimiento o muerte accidental, hasta incapacidad permanente, gastos médicos, asistencia vial o incluso puedes extenderlo a un seguro de gastos funerarios.

No firmes nada hasta no asegurarte de haber entendido todas las características de tu póliza, investiga los términos o pregunta todas tus dudas a un asesor. Se trata de una decisión importante para ti y tu familia, vale la pena tomarte el tiempo para entender cada una de las cláusulas.

No todo se trata del costo, aunque sí resulta muy importante para tomar una decisión, pues es una cantidad que será constante, revisa a fondo los beneficios y la cobertura: no el más caro será el más completo o indicado para ti, o el más barato será el que menos aporte un beneficio a tu familia. Haz una balanza entre los costos, cobertura y tus expectativas. Además de conocer la información, un cotizador de seguros te ayudará en esta tarea.

BENEFICIOS DE UN SEGURO

Básicamente, un seguro brinda la oportunidad de cuidar o pensar en el futuro de los familiares y también cuidar del patrimonio, como el auto o la casa. Lo más importante de este tipo de seguros es que cuidan la salud de la persona en cualquier tipo de accidente o enfermedad.

CONCLUSIÓN

Consuelo Buitrón, consultora de seguros durante 40 años, ha trabajado para incentivar en las empresas de seguros, la creación de ésta cobertura con la idea de que las personas, según ella: ¨ahorren 2 a 3 dólares al mes, en lugar de comprar un par de cervezas, podría cubrir los gastos de alguna enfermedad y no vender su escaso patrimonio para poder asumir esa penosa realidad¨.

Investigaciones en otros países han demostrado un impacto positivo del seguro de vida para los pobres

Buitrón afirma que, desde hace algunos años se ha querido implementar en el Ecuador éste tipo de seguros sin lograr introducirse de lleno en el mercado local.

Según estudios de la OIT, los gobiernos de América Latina están teniendo unas estrategias fuertes en inclusión financiera, lo que quiere decir que quieren integrar a la población a un sistema de servicios financieros en el que los seguros tienen un rol de protección de activos, de la familia y de poder resguardar la capacidad de éstas familias de mantener su calidad de vida.

Por ello, aseguran que es importante que las personas y los pequeños comerciantes hagan un esfuerzo económico. Es decir, si alguien está protegido puede mantener el nivel de ingresos que tenga.

A pesar del potencial que esto significa en el desarrollo de la industria, el rechazo de las aseguradoras a participar en mercados emergentes y a los desafíos que conllevan los microseguros, resta ingresos significativos para la misma industria, así como para la economía global.  Millones de familias de escasos recursos todavía carecen de acceso a este tipo de productos en el mundo. En el Ecuador, y en otros países en desarrollo, se está perdiendo una fuente importante de ingresos porque existe una necesidad urgente de cubrir a este rango de la población.

Para que los microseguros se desarrollen en el Ecuador, es necesario lo siguiente:

Proveer de un entorno legal apropiado con la intervención de las autoridades de control y los partícipes del mercado de seguros acorde con los ofrecimientos, oportunidades y viabilidades de las compañías para cubrir estos riesgos porque actualmente en el país, los microseguros están amparados por las mismas regulaciones aplicables a los seguros tradicionales.

Especializar y formar a profesionales del seguro para que entiendan las necesidades sociales y preferencias del segmento de bajos recursos y se comprometan con la solución de las mismas, estimulando la demanda y educando para que se aprecie la importancia de esta necesidad del seguro.

Otorgar beneficios tangibles: El seguro con beneficios tangibles, tales como un centro de llamadas gratuitas para consulta médica o campañas de salud sobre prevención, campañas masivas de vacunación, campañas sobre embarazo y maternidad, pueden hacer una gran diferencia en la vida de millones, campañas para la erradicación de la desnutrición infantil.

Estimular una mayor participación en la economía del país, porque los pobres invierten más en su sustento sin obtener retornos.  Si están protegidos por el seguro, pueden generar ahorros mediante una póliza de seguro de vida de largo plazo, por ejemplo.

En el país, la principal causa de la falta de desarrollo del microseguro, se debe sobre todo a la ausencia de cultura y de conocimiento de la necesidad social, tanto de la población como de los entes proveedores.  

Sin embargo, hoy en día los microseguros son una necesidad prioritaria para la clase popular y una fuente de dinamización para la economía local.  

Las perspectivas de los microseguros en los próximos años en América Latina es que el producto como tal debe mejorar para atender de manera más eficientes las necesidades de éste segmento de la población, adaptarse mejor a las capacidades de pago de éstas personas, de ésta manera una de las características de los microseguros a largo plazo es el perfeccionamiento y la incorporación en el sistema financiero de los países en vías de desarrollo.

El microseguro se puede mejorar entendiendo las necesidades de la población y logrando que el público objetivo entienda cuales son los mecanismos de funcionamiento de éstos productos permitirá que tanto la oferta de las compañías de seguros como la demanda de parte del público vayan creciendo juntas.

Seguros Medi, buscando siempre servir con los mejores y más completos beneficios a sus afiliados, ofrece planes económicos de coberturas de salud para que cuides tu economía.

La teleconsulta completamente gratis incluye en los planes desde $7.50 al mes con una cobertura de 3.000 por evento.

Si quieres más información haz clic aquí: https://www.segurosmedi.com/

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También le puede interesar…

Día Mundial de la Lepra

El 30 de enero de cada año, se conmemora el día mundial de la Lepra gracias a la Organización Mundial de la Salud, entidad que está a cargo de aupar éstas causas para crear conciencia y dejar por sentado la necesidad de recordación en la humanidad. Los objetivos...

Share This