Vacuna Covid en ecuador. Toda la información que necesitas. Medi te informa de la aplicación de la vacuna contra la Covid-19 en quito y guayaquil.

por | Abr 9, 2021 | Noticias, Salud | 0 Comentarios

Conozca nuestros planes de Medicina Prepagada

Llene sus datos y le asesoraremos para el elegir el mejor para usted.

Vacuna Covid en Ecuador: Toda la información que necesitas

Vacuna Covid: Panorama Mundial

El mundo avanza su cruzada por cumplir con el plan para lograr que la vacuna contra el covid sea aplicada a escala global.

Sin embargo, el estado y nivel de contagio por el coronavirus tiene noticias poco alentadoras.

Para latinoamérica el panorama no es diferente, pues en la región el contagio sigue disparado y afectando a las comunidades más pobres.

En Chile, deciden cerrar sus fronteras durante todo el mes y definen toque de queda desde las 9 de la noche. Aunque es de los pocos países del cono sur con un buen balance a nivel vacunación, los contagios siguen subiendo.

Si damos un vistazo a sus vecinos, los argentinos ahora tienen a su presidente con positivo para el virus. Nadie se ”salva”.

Viendo hacia arriba del continente Colombia, México y Cuba  no son la excepción.

En el país cafetero, según fuentes oficiales aquellas ciudades que tengan una ocupación de UCI superior al 85% tendrán pico y cédula y toque de queda entre las 6 pm y las 5 am. De hecho, la capital retorna a tener fines de semana de cierres parciales.

El tercer país con más muertes por coronavirus en el mundo después de EEUU y Brasil, tuvo un incremento en visitantes a sus playas por lo que para México sigue siendo un reto esta pandemia.

Cuba ha registrado más de 1.000 casos diarios en la última semana. Este país actualmente se encuentra desarrollando cinco vacunas candidatas contra el covid-19 y ha vacunado a trabajadores de la salud con la vacuna Soberana-02, de fabricación propia, según información del informativo CNN.

Ante tantas malas noticias, la esperanza se refugia en la idea de ejecutar planes de vacunación a la mayor cantidad de personas en la región y el mundo.

Pero, ¿Qué es una vacuna y que implicaciones tiene?

Le traemos todo lo que necesita conocer:

Concepto de Vacuna:

Como lo indica la Organización Mundial de la Salud se entiende por vacuna cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos. Puede tratarse, por ejemplo, de una suspensión de microorganismos muertos o atenuados, o de productos o derivados de microorganismos.

La atención del mundo en el sector farmacéutico esta puesta en la consecución, pruebas y aprobación de la mejor vacuna contra el covid.

Método de administración

El método más habitual para administrar las vacunas es la inyección, aunque algunas se administran con un vaporizador nasal u oral para otro tipo de virus, según información registrada por la OMS.

Vacunas disponibles contra el covid 19.

Se cuentan con 6 medicamentos para dicho fin.**

Laboratorio Moderna

Aprobada en Diciembre 2020, produjo una vacuna en su sede de Cambridge, Massachusetts, E.E.U.U. y su meta es producir hasta 1.000 millones de dosis en 2021.

La segunda dosis debe aplicarse de  4 a 6 semanas luego de ser administrada la primera, y se podrá usar en personas mayores de 18 años.

En general, una vez cumplido el ciclo de vacunación tuvo una eficacia del 94,1% en la prevención del Covid-19 sintomático.

Oxford Astrazeneca.

La vacuna desarrollada por el fabricante sueco-británico, en asociación con la Universidad de Oxford, ha sido aprobada para su uso en el Reino Unido, India y Argentina. Esperan producir unos 3 mil millones de dosis en 2021.

Se producirá en países como la India en el Serum Institute of India, el mayor fabricante de vacunas del mundo.

BioNTech Pfizer

La primera aprobada por la Unión Europea, se está produciendo en las instalaciones de BioNtech y Pfizer en Alemania y Bélgica, así como en otros países. Son dos dosis, la segunda se debe recibir de 3 a 6 semanas y se usa en mayores de 16 años.

Tuvo una efectividad del 95% según la evidencia de los ensayos clínicos.

Sputnik V

Corresponde a la creación Rusa para hacer frente al virus. Desarrollada por el estatal Instituto de Investigación Gamaleya y el Ministerio de Salud de la Federación de Rusia, la producción de la vacuna está financiada por el Fondo de la Riqueza Soberana de Rusia (RDIF).

Sinopharm

Desarrollada por el Grupo Farmacéutico Nacional de China, respaldado por el Estado. La vacuna está todavía en la fase final de los ensayos clínicos. Se espera que la capacidad de producción anual de Sinopharm alcance los mil millones de dosis para finales del 2021, según el periódico estatal China Daily.

Sinovac

Producida por la empresa biofarmacéutica Sinovac, con sede en Pekín.

 **El orden de la información no corresponde a estatus de importancia o efectividad del medicamento.

Vacuna Covid en Ecuador

Ecuador ha gestionado a nivel internacional con diferentes laboratorios según informa en su página web el Ministerio de Salud Pública, y a la fecha se tienen negociadas, las siguientes cantidades:

  • 6 millones de vacunas de la farmacéutica Pfizer
  • 5.04 millones de Aztraceneca Oxford
  • 7.05 millones de Covax Facility*

*Covax Facilityu es el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 es una alianza impulsada por actores públicos y privados con el objetivo de garantizar el acceso equitativo a las vacunas que se logren desarrollar contra el coronavirus COVID-19, siendo uno de los pilares del Acceso acelerado de herramientas contra el virus.

¿Cómo accedo a las vacunas en Ecuador?

Para el país el proceso de vacunación se priorizó en los adultos mayores, según confirma la página web del Ministerio de Salud.

Por lo que las entidades gubernamentales a cargo,  junto con entidades privadas implementaron una plataforma digital para llevar a cabo cada una de las fases del Plan de Vacunación.

Pasos para el registro y acceso a la vacuna en Ecuador:

  1. Ingrese a la página web www.planvacunarse.ec y busque la sección Registro para vacunación.
  2. De clic en Regístrate Aquí 
  3. Diligencie los datos del contacto con número de identificación, correo electrónico y número de teléfono móvil.
  4. Debe aceptar la Política de Términos de Uso.
  5. El sistema procesa los datos y se recibe un mensaje de texto al celular y un correo electrónico con una clave de acceso que deberá ser colocada en el formulario que el usuario está completando.
  6. El código tiene 5 minutos de validez. Revisa también bandeja de “no deseados” y “spam”.
  7. Confirma su deseo de la vacuna y selecciona “enviar”.
  8. Al finalizar este procedimiento, al número de celular y correo electrónico registrado en el sistema, llegará un mensaje de confirmación del ingreso exitoso de los datos y de su registro.
  9. La cita agendada se confirma por  mail y por mensaje de texto.

Servicios de la plataforma:

  1. Puede consultar su agendamiento actual
  2. Le informa la fecha de la segunda dosis según aplique.
  3. Visualizar el certificado de vacunación.
  4. Descargar el certificado de vacunación con código QR individual.

¿Las personas vacunadas pueden contagiar el virus?

Todas las vacunas contra la COVID-19 son espectacularmente exitosas para prevenir enfermar de gravedad y morir, pero es menos claro qué tanto sirven para prevenir el contagio.

Los ensayos clínicos de las vacunas se diseñaron solo para evaluar si las vacunas evitaban un caso grave y la muerte. La investigación de los Centros para el Control y la prevención de enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) el 29 de marzo llegó a la bien recibida conclusión de que las vacunas también son extremadamente eficaces en prevenir la infección, según un artículo del New Yok Times.

¿Qué más puedo hacer por proteger mi salud y la de mi familia?

Es un hecho que la pandemia no ha culminado, por lo que el uso de tapabocas es fundamental hoy, y por tiempo indefinido.

Con esta información, cada decisión que se tome en busca del bienestar de la salud y la vida personal y familiar, es la diferencia entre la vida y la muerte.

Asegurar su tranquilidad y tener coberturas de salud con respaldo son acciones que suman ventajas en su estado de salud.

Pregunta por nuestras coberturas y atención en salud para ti y tu familia. Afíliate con planes care de Seguros Medi www.segurosmedi.com , desde 1.47$ diarios.

Deja tus datos en www.segurosmedi.com/planes-individuales-care/  y puedes también comunicarte a nuestro wsp +593 99 254 0331

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También le puede interesar…

Share This