Salud Mental, un Factor vital frente al COVID-19 - Seguros Medi - Medicina Prepagada - Ecuador

por | Ene 26, 2021 | Noticias, Salud, Tips | 0 Comentarios

Conozca nuestros planes de Medicina Prepagada

Llene sus datos y le asesoraremos para el elegir el mejor para usted.

Salud Mental, Un Factor Vital

Salud Mental, factor vital.

Nuestra salud se debe ver en conjunto y proveer de las acciones necesarias para mantenerla, es una situación de amor propio, de sentido de supervivencia. Sin olvidar la salud mental factor vital de vida.

En múltiples ocasiones y mas hoy que nunca, los medios de comunicación y autoridades de la salud, nos recuerdan el enfoque en la prevención, y la importancia que tiene cada acción que repercute en nuestro cuerpo, nuestra salud emocional y física.

Para nadie es un secreto que los cambios que trajo la pandemia han sido de talla mayor, y en todos los sectores, países y estratos socio económicos.

Al ser seres humanos sociales impactó con severidad la vida normal de las personas el hecho de tener que aislarse.

Finalmente estamos acostumbrados a compartir diferentes ambientes en reuniones y con un número importante de personas.

La oficina, el centro médico, celebraciones familiares y religiosas, entre otras.

Aunado a ello, las dificultades de acceso a la salud para patologías diferentes al contagio por COVID19 ha traído consigo cifras a considerar para el acceso a tratamientos en curso.

Lo que finalmente dejó a la luz, barreras de acceso a procedimientos, tratamientos y seguimiento de enfermedades de salud mental, por nombrar una de las principales.

Salud mental factor vital, realmente es fundamental para el bienestar y la salud en general de todas las personas. Pues nos afecta en la manera de pensar, sentir y actuar.

Y también afecta la manera en que manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones durante una emergencia.

La pandemia está provocando un incremento de la demanda de servicios de salud mental.

El duelo, el ‎aislamiento, la pérdida de ingresos y el miedo están generando o agravando trastornos de salud mental existentes.

Muchas personas han aumentado su consumo de sustancias alucinógenas y/o licor y sufren crecientes problemas de insomnio ‎y ansiedad.

La manera en la que se responde ante el estrés durante la pandemia del COVID-19 depende de diferentes factores de base a nivel personal. Salud mental factor vital.

Los antecedentes personales, su círculo de apoyo (familiares y amigos), su situación económica, su salud y antecedentes emocionales, la sociedad en la que vive y muchos otros factores son determinantes.

Y por supuesto la sensación de incertidumbre, el cambio de rumbo de la normalidad acostumbrada, lo que se transformó debido a la pandemia del COVID-19 y la manera en que intentamos controlar la propagación del virus pueden afectarnos a todos.

  • Afecciones de salud mental:

-Depresión

-Ansiedad

-Transtorno bipolar

-Esquizofrenia

Estas afecciones pueden ser situacionales (corto plazo) o crónicas (largo plazo).

Las personas con problemas de salud mental preexistentes deben continuar con el tratamiento y estar atentas a la aparición de síntomas nuevos o al agravamiento de sus síntomas.

Ante tan intempestiva situación sanitaria, según la OMS más del 80% de los países de altos ingresos declararon haber recurrido a la ‎telemedicina y la tele-terapia para paliar las dificultades de los servicios de salud mental

Porcentaje que apenas se acerca en los países de bajos ingresos a un 50%.

Ahora bien, nuestro objetivo siempre es prevenir y cuidar tu salud, por lo que nos enfocamos en brindarte servicios de primera calidad.

Alternativas que aporten a cada miembro de las familias y les ayuden a sobrellevar el estrés.

Por tanto, a continuación relacionamos algunas buenas prácticas que ayudará a mantener una salud mental adecuada ante las situaciones actuales y futuras de incertidumbre que puedas atravesar.

El autocuidado hace parte de los elementos fundamentales para lograr una salud mental sana. Es necesario mantener el equilibrio entre cuerpo y mente.

*Toma nota:

Cuida tu estado de salud.

  • No se auto medique. Contacte a un profesional de la salud antes de consumir cualquier medicamento para tratar el COVID-19 o cualquier patología.
  • Establezca como acceder a servicios de apoyo si así lo requiere. Terapia, psicología, consejería, etc.
  • Mantenga sus rutinas, y preserve una higiene de sueño. Descansar en salud.
  • Haga respiraciones profundas, ejercicios de estiramiento o de relajamiento.
  • Conserve los medicamentos necesarios para un mes, y asegure de conocer como adquirirlos antes de que se terminen.

Cuida tu mente:

  • Busque aprender una habilidad nueva. Siempre vendrá bien un arte, un idioma o deporte.
  • Mantenga la comunicación con sus amigos y familiares cercanos. La tecnología es su mejor opción para hacer conferencias diarias sin exponer la salud de todos.
  • Hable con las personas en quienes confía sobre sus preocupaciones y cómo se está sintiendo.
  • Busque opciones de ayudar a otras personas desde la virtualidad.
  • Escriba como se siente y deje salir sus sentimientos.
  • Disminuya la frecuencia de ver, leer y escuchar noticias que lo preocupen o le generen angustia.
  • Busque redes sociales que le aporten en su bienestar. Elimine las que le generan intranquilidad, comparaciones, malos pensamientos.

Cuida tu cuerpo.

  • Consuma alimentos como frutas y verduras. Que cuiden su cuerpo.
  • Mantenga una rutina de ejercicio de 30 minutos mínimo al día.
  • No consuma bebidas alcohólicas y/o alucinógenas y menos si nunca lo hacía.
  • Realice una actividad que disfrute. (tejer, cocinar, ver documentales, leer, etc)
  • Acondicione los espacios que le generen bienestar y tranquilidad.

Haz uso de las diferentes opciones para cuidar tu mente, cuerpo y espíritu. El equilibrio de estos permite armonía para tus días.

Cuida tu salud es lo más importante que tienes.

Recuerda cotizar con Seguros Medi tu plan de medicina prepagada, podrás ingresar a www.segurosmedi.com/planes-individuales-care/ dejar tus datos y ser contactado por uno de nuestros asesores.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También le puede interesar…

Share This