Muchas personas se preguntan como prevenir un infarto pero para ello hay que entender algunas cosas que te explicaremos aquí.
La insuficiencia cardíaca es una enfermedad grave que ataca al corazón directamente. Se trata de un funcionamiento irregular del corazón al no bombear sangre a todo el organismo.
Esto significa que la sangre no puede llevar suficiente oxígeno y nutrientes al cuerpo para que trabaje normalmente, lo que, por ejemplo, puede causar sensación de cansancio y fatiga. Además, no se puede eliminar adecuadamente los desechos, con lo cual se acumula líquido en los pulmones y en otras partes del cuerpo, como extremidades inferiores y el abdomen.
La insuficiencia cardíaca o comúnmente conocida como infarto al corazón, suele aparecer cuando se tiene un trastorno médico como una enfermedad coronaria, un infarto de miocardio o hipertensión que le ha dejado secuelas en el corazón o lo ha sometido a cargas adicionales.
Según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, más de 20 millones de personas alrededor del mundo, mueren producto de un ataque al corazón, como también se denomina. De hecho, es la principal causa de muerte a nivel global.
El 90% de los infartos se produce por uno o varios de los siguientes factores de riesgo:
- Hipertensión arterial
- Tabaquismo
- Dislipemia (alteración de los lípidos)
- Stress
- Sedentarismo
- Obesidad
- Diabetes
- Ácido úrico láctico
- Insuficiencia renal
- Todas estas causas podrían ser evitables, y ahí radica la importancia fundamental de la prevención.
Para prevenir un infarto, es muy importante llevar una dieta saludable, actividad física regular y el abandono del consumo de tabaco, son fundamentales. Sumado a esto, se deben verificar y controlar los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares e infartos de miocardio, como la hipertensión, niveles de colesterol y niveles elevados de azúcar o diabetes.
Esto no significa que sea una enfermedad totalmente previsible. Hay otros factores que son inherentes a la carga genética de cada persona, como los antecedentes familiares e incluso el sexo. Según estudios, aseguran que los hombres tienen más predisposición a sufrir un infarto que las mujeres, al menos hasta que éstas cumplan la etapa menopáusica.
También es importante la edad; las personas mayores de 70 años tienen más riesgos por el envejecimiento de las arterias.
A pesar de que las estadísticas son negativas, si llevas una dieta adecuada y una vida sin excesos, seguro puedes evitar contraer una enfermedad cardíaca.
Igual te recomendamos hacer un seguimiento a tu salud visitando a un profesional periodicamente. Ahora con Seguros Medi no es necesario que salgas de casa para recibir la mejor atención médica, descubre más aquí.
0 comentarios