Hoy en día, las enfermedades más frecuentes son las que tienen que ver con el sistema estomacal. Ésto, debido a que el ritmo de vida de las personas es acelerado y transcurre dentro de la vorágine del sistema que muchas veces no permite mantener un estilo de vida adecuado ni rutinas saludables.
Los desórdenes alimenticios más comunes se deben a la falta de horarios y orden entre las comidas. Además a la necesidad de inmediatez en el consumo de los alimentos. Estudios indican que más del 50% de las personas entre 20 y 50 años, consume comida rápida.
Y los mismos estudios indican que los alimentos procesados son la principal causa de la obesidad en el mundo.
Éstos desórdenes provocan un sinnúmero de padecimientos a nivel del tracto intestinal. Uno de ellos es el colon o intestino irritable.
El síndrome del intestino irritable es un trastorno frecuente que afecta el intestino grueso. Los signos y síntomas comprenden cólicos, dolor abdominal, hinchazón.
Las personas con síndrome de colon irritable, también conocido como SCI, pueden tener dificultad para controlar sus síntomas. Los episodios de síntomas del SCI pueden ocurrir rápidamente y dejar a los enfermos en situaciones embarazosas.
Una de las mejores opciones de tratamiento es una dieta de eliminación. Existen muchos alimentos conocidos por desencadenar el SCI, así que evítalos para ver cómo cambian tus síntomas. Lleva un diario de alimentos para registrar lo que comes y cuáles son sus efectos físicos. Si evitar un alimento es sentirse mejor, entonces ya sabes que debes evitarlo en el futuro.
Existen alrededor de 20 alimentos más comunes que desencadenan el SCI y que usted puede eliminar de su dieta para evitar los terribles síntomas del síndrome de colon irritable.
En la actualidad, es fácil identificar el trastorno del SCI. Uno de ellos es el método endoscópico.
Éste es un procedimiento médico que utiliza un sistema óptico para poder ver en el interior del tubo digestivo. Se denomina gastroscopia cuando se estudia el tubo digestivo
superior (esófago, estómago e intestino delgado), y colonoscopía cuando se estudia el colon.
Como sucede con algunas enfermedades, éste diagnóstico demanda de una ingesta adecuada de alimentos ricos en nutrientes y además, te mantener un orden en las rutinas diarias. El ejercicio también forma parte de la ayuda para mejorar el cuadro.
Recuerda acudir al especialista en caso de presentarse síntomas que llamen tu atención.
0 comentarios