Hoy en día, estudios han comprobado la importancia de la lactancia materna para el desarrollo adecuado del bebé.
Ya que son un sinnúmero de beneficios los que aporta la leche de la madre.
Además del vínculo que construye a través de este lazo emocional que se forma con el hijo.
Leche materna:
La leche materna es el alimento ideal para tu bebé. Por lo que es importante brindarle esta opción al infante.
Aporta todos los elementos nutritivos que necesita tu bebé para su crecimiento y desarrollo.
Entre estas las defensas que lo protegen contra infecciones, alergias y virus.
Beneficios de la leche materna
Los beneficios son bastantes, normalmente la cantidad y la calidad de la leche materna es suficiente.
El bebé no necesita que le brindes otro tipo de alimentación antes de los 6 meses.
Al convertirse en adulto, y haber recibido el alimento directamente del seno de la madre, el adolescente es menos propenso a padecer obesidad.
Al amamantar al bebé, se estrechan los lazos de afecto. Y es una experiencia agradable tanto para la madre como para el niño.
¿Cuándo debo amamantar?
La alimentación con leche materna debe arrancar inmediatamente al nacer, en caso de no existir algún impedimento médico diagnosticado a la madre.
Cada bebé va marcando la frecuencia de alimentación de acuerdo a su necesidad.
Por esto y según los expertos, debes amamantarlo cuando lo pida, y durante el tiempo que lo requiera.
Este método se denomina -alimentación a libre demanda-.
¿Cómo saber que mi bebé tiene hambre?
Aquí relacionamos algunas señales que te facilitarán los tiempos de alimentación que requiere tu bebé:
*Movimientos rápidos de los ojos
*Chupeteo
*Se lleva la mano a la boca
*Abre su boca en búsqueda del pecho
*Se pone inquieto y los signos tardíos son que se agita, llora y se pone colorado.
Recuerda:
Tu leche es la mejor opción, recuerda que favorece el sano crecimiento y desarrollo de tu bebé y va a permitir que emerja una relación más estrecha con ese pequeñito.
0 comentarios